lunes, 14 de noviembre de 2011

Equipo [ 9 ] - Mapa Cognitivo de Algorítmo

Mapa Cognitivo Algorítmico

Es un instrumento que hace posible la reproducción de un tema verbal a una representación esquemática, matemática y/o gráfica.

Sus características son:

ž  Se coloca el tema principal.

ž  En el primer rectángulo de la izquierda se anota la secuencia a seguir (de manera textual).

ž  En el primer rectángulo de la derecha se anota el desarrollo, elaborando una réplica del rectángulo de la izquierda en forma matemática.




Preguntas Guía

 

Equipo [ 8 ] - Técnica Heurística UVE (V)


Técnica Heurística V

Es una herramienta que nos ayuda a entender y aprender. El conocimiento no es descubierto, sino construido por las personas y tienen una estructura que puede ser analizada. La técnica heurística V nos ayuda a identificar los componentes del conocimiento, esclarecer sus relaciones e interpretarlos de forma clara y compacta.

Equipo [ 7 ] - Resumen, Síntesis y Línea del Tiempo

Resumen, síntesis y línea del tiempo

Resumen
Un procedimiento derivado de la comprensión de lectura que implica la identificación de las ideas principales de un texto.
      Seleccionar las ideas más importantes.
      Buscar el significado de las palabras o términos desconocidos.
      Eliminar la información poco relevante.
      Redactar el informe final conectando las ideas principales.
Síntesis
Es acoplar un el contenido de un texto de modo personal y poderlo reducir en términos breves y precisos. Pasos a seguir:
· Lectura comprensiva.
· Conectar las ideas clave, agregando nexos para articular las ideas entre si.
· Buscar un orden y jerarquización personales.

Línea del tiempo:
Estrategia en la cual se descubren las aportaciones o los acontecimientos más importantes de una época o etapa del tiempo, siguiendo una secuencia cronológica.
      Según la lectura seleccionar las fechas o períodos.
      En cada uno de los segmentos anotar la información más sobresaliente.


Equipo [ 6 ] - Mapa Mental

Mapa Mental

Una forma gráfica de expresar los pensamientos en función de los conocimientos que han sido almacenados en nuestro cerebro. Su aplicación permite expresar lo aprendido y asociar más fácilmente nuestras ideas.
      El tema o idea principal que es motivo de nuestra atención o interés se expresa en una imagen central.
      Los principales conceptos irradian la imagen central de forma ramificada.
      Las ramas tienen una imagen y/o palabra clave impresa sobre la línea asociada.
Los puntos menos importantes también se representan con ramas adheridas a las ramas de nivel superior.

Equipo [ 5 ] - QQQ

QQQ (¿Qué veo?, ¿Qué no veo?, ¿Que infiero?)


Una de las estrategias de aprendizaje más útil y funcional puede ser la de QQQ, ya que consiste en mostrar una imagen para que se puedan contestar tres preguntas básicas:
·         ¿Qué veo?
·         ¿Qué no veo?
·         ¿Qué infiero?
Esta estrategia nos permite darnos cuenta de todo aquello que no percibimos hasta después de hacernos estas simples y sencillas preguntas.

domingo, 13 de noviembre de 2011

Equipo [ 4 ] - Historieta

Historieta

Es una narración grafica, visualizada mediante una serie de recuadros dibujados a partir de un tema previamente escrito, en la que existe un personaje central alrededor del cual gira el argumento.
·         Requiere varios encuadres.
·         Tiene secuencia lógica.
·         Describe diversas situaciones.
·         Tiene estructura de un cuento o novela.


Mapa Cognitivo de Nubes

Es un esquema representado por imágenes de nubes, en las cuales se organiza la información partiendo de un tema central del que se derivan subtemas que se anotan a su alrededor. Sus características son:

ž  En la nube central se coloca el tema.

ž  Alrededor de la nube del centro se colocan otras nubes que contienen subtemas, características o información que se desea aportar.

viernes, 7 de octubre de 2011

Equipo [ 3 ] - SQA

SQA (¿Qué se?, ¿Qué quiero saber? y ¿Qué aprendí?)




Estrategia que permite verificar los conocimientos previos que se tienen sobre un tema a partir de los siguientes puntos:
Qué se?: Son los organizadores previos, es la información que conocemos.
Qué quiero saber?: Son las incógnitas que se tienen sobre el tema.
Qué aprendí?: Permite verificar el aprendizaje alcanzado


Responder el cuadro SQA






    ¿Qué sabemos?


  ¿Qué queremos saber?


   ¿Qué aprendimos?


1.- Utiliza un Sistema Binario.


2.- Esta conformada por Hardware y Software.



3.- Es una maquina que procesa datos.


1.- ¿Qué es el CACHÉ?



2.- ¿Cuáles son sus principales elementos?



3.- ¿Cuál es su principal característica distintiva?



El CACHÉ es un pequeña memoria ultrarrápida.

Sus principales elementos son la Tarjeta Madre, Memoria RAM y ROM, Disco Duro, etc.

Su principal característica distintiva es que  puede realizar tareas muy diversas.


Mapa Cognitivo
Es una Estrategia que hace posible la representación de una serie de ideas, conceptos y temas con un significado y sus relaciones, enmarcando estos en un esquema o diagrama.
1.- Sirven para la organización de cualquier contenido escolar.
2.- Ayudan a construir significados más precisos.
3.- Auxilian a enfocar el aprendizaje sobre actividades específicas.


Mapa Cognitivo tipo Sol

Mapa Cognitivo tipo Telaraña

Equipo [ 2 ] - RA-P-RP

RP-P-RP (Respuesta Anterior, Pregunta y Respuesta Posterior)

Esta estrategia nos permite elaborar o dar respuesta a 3 preguntas acerca de un tema y darnos una idea de lo que se va a tratar.

a) Se inicia con preguntas medulares del tema.
b) Posteriormente se responden las preguntas con base a los conocimientos previos (lo conocido del tema).
c) Se procede a leer el texto .
d) Con lo ya leido se comienza a contestar las preguntas con base en el texto leido.


RESPUESTA ANTERIOR

Es una unidad de procesamiento gráfico.


PREGUNTA

¿Qué es una GPU?


RESPUESTA POSTERIOR

GPU (Graphics Processing Unit), procesador gráfico
dedicado al procesamiento de gráficos de coma flotante, que
funciona aligerando el trabajo del procesador central en
aplicaciones y videojuegos en 3D.


Mnemotecnia
La Mnemotecnia es un procedimiento de asociación mental para facilitar el recuerdo de algo. Las técnicas Mnemotécnicas suelen consistir en asociar los contenidos y las estructuras que quieren retenerse.

viernes, 30 de septiembre de 2011

Equipo [ 1 ] - Diagramas

¿Qué es un Diagrama?

Los Diagramas son instrumentos de gran utilidad para la percepción organizada de información, ya sea para comprender y esquematizar un texto ó para la elaboración de un escrito.

Diagrama Radial

En un Diagrama Radial, el titulo o concepto principal del diagrama se coloca en el centro de la hoja y las frases o palabras clave son relacionadas inmediatamente al título y unidas a él a través de flechas.
Su mayor utilidad radica en la posibilidad de organizar información, facilita la percepción y el recuerdo de las relaciones entre las ideas y resulta muy cómodo para realizar repasos rápidos.




Diagrama de Árbol




Este diagrama está estructurado de manera jerárquica. La raíz del diagrama corresponde por lo general al título del diagrama y cada descenso de nivel indica una información más detallada del tema que se está aprendiendo.

PNI (Lo Positivo, Lo Negativo y Lo Interesante)

<><> <><> <><> <><> <><> <><>
Lo Positivo
Lo Negativo
Lo Interesante
1.- Sirven para comunicarte.
1.- Hay interferencia o no hay señal en distintas áreas.
Es que hacen la experiencia se vuelva casi real.
2.- Sirven para buscar información.
2.- Siempre y cuando sepas utilizarlas.
Cada vez se vuelven más simples.
3.- Sirven para guiarte.
3.- No están lo suficientemente adaptadas.
Son cada vez más precisas.
4.- Son utilizadas para hacer de nuestra vida más sencilla.
4.- Nos volvemos cada vez más dependientes de ellas.
Se vuelven más adaptables a diversas situaciones de nuestra vida.